...

Felices los bautizados que no se avergüenzan ni temen vivir el Evangelio para transformar nuestra sociedad...

Felices los que trabajan por el bien común y por los marginados del sistema, superando egoísmos y comodidades...

Felices los que no se atan a seguridades ni venden su alma por el bienestar...

Felices los que no se conforman con el asistencialismo y la caridad y luchan por un estilo de vida fraterna y solidaria...

Felices los que "meten las manos" en la vida política y anuncian la verdad del Evangelio a los acomodados y a los deseperados por igual...

Felices los que prefieren la cooperación a la competencia y entre el "éxito" y la verdad, se quedan con la verdad...

Felices los que todavía creen que el amor tiene la última palabra y procuran calmar el hambre de pan y de amor a sus hermanos...

Felices los que creen en una sociedad en la que todos tengan la misma oportunidad...

Felices los cristianos que conocen la Doctrina Social de la Iglesia y la practican...

Amén.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Trabajo Práctico n° 5 "Sobre el Trabajo Humano"

TRABAJO PRÁCTICO N°5 “EL TRABAJO HUMANO”

1) “Laborem Exercens” y “Tocando al viento”.
Encíclica Laborem exercens. Juan Pablo II (1981)
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091981_laborem-exercens_sp.html

Película: “Tocando al viento” (Brassed off).
Director: Mark Herman (Inglaterra, 1996)
Protagonistas: Ewan Mc Gregor (Andy), Peter Postlewaile (Danny), Tara Fitzgerald (Gloria), Stephen Tompkinson (Phil), y otros

Sinopsis: Una ola de cierres de pozos mineros recorre el norte de Inglaterra. En uno de los pueblos afectados, Grimley, la banda de música de los mineros es un bastión de la identidad local. Para Danny, el director, la música representa el espíritu de la comunidad. Sin embargo, a medida que el problema del desempleo aumenta, a Danny le cuesta mantener ese entusiasmo entre sus músicos. Todo cambia cuando una mujer llamada Gloria se incorpora a la banda, el entusiasmo vuelve a brotar.

Temas: En la película aparecen grandes ejes temáticos como: Las identidades colectivas forjadas en el trabajo, y manifestadas explícitamente en la vida que representa para ellos la banda, el sentido de pertenencia a otro espacio distinto que, a la vez que hace de válvula de escape, logra afianzar lazos y movilizar el cambio hacia un estado mejor de las personas y hacia un replanteamiento de objetivos vitales y prioritarios en cuanto a la importancia de estar vivos. La cultura obrera y sus manifestaciones: aporta una mirada a una realidad muy cotidiana pero que extrañamente nos empeñamos en invisibilizar. La presentación que se hace en la película de las implicaciones que tiene esta fuerza laboral en los afectados, la principal fuente de trabajo a nivel personal, familiar y de la comunidad. Se pone en evidencia el valor de identificación con la colectividad, la pertenencia a un grupo, la cohesión y empatía, movilizando nuevas alternativas de enfrentamiento de la precaria y difícil situación de desempleo y sus consecuencias. Un ejemplo muy ilustrativo de ello es la situación presentada por el hijo de Danny, Phil, cuando éste manifiesta una total denuncia del desamparo estatal, junto al alto grado de exigencia personal y familiar, lo que trae un frustrado desenlace trágico, que indudablemente representa la situación límite en la que se encuentra la mayoría de ellos. También aquí se muestra el valor de la identidad colectiva al hacer las veces de red de salud mental para los afectados obreros, potenciando nuevas lecturas más amables de la realidad, lo que lleva a mejorar sus circunstancias de vida

Para trabajar:

A)¿Qué importancia ha tenido para los protagonistas el hecho de pertenecer a la banda?
B) ¿Qué piensas del papel que juega la cultura obrera y su identidad en la vida de los protagonistas?
C) ¿Qué nos dice:..."¿le está molestando este hombre?, ¡claro!, es mi padre”.?
D) ¿Qué nos indica: “Si fueran focas o ballenas, habrían movilizaciones”?
E) ¿Conoces alguna situación parecida a algunas de las que se han desarrollado
F) ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de la principal fuente de trabajo en esta localidad?
G) ¿Cómo podrías describir la situación (causas y consecuencias) de Phil?
H) ¿Qué se puede decir de la película teniendo en cuenta Laborem Exercens n° 6, 7, 8,9 y 10?

2) La Organización Internacional del Trabajo

O.I.T Organización Internacional del Trabajo
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

• ¿ Qué es la O.I.T.? Explique su rigen y objetivo. Enumere sus principales temas de interés o preocupación.


3) El empleo juvenil.

Artículo: “Información sobre empleo juvenil” (OIT, 18 de agosto de 2010)
http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Factsheets/lang--es/docName--WCMS_143512/index.htm

  • Leer el artículo citado y hacer una valoración personal fundamentado su opinión personal.

4) El tema del empleo en Argentina.

A) en cuanto a su organización sindical:
  • ¿Qué dice Laborem Exercens n° 20 respecto a la importancia de los sindicatos?
  •  ¿qué es la C.G.T.? ¿Cómo surge? ¿Cómo se organiza?
  • ¿qué es la C.T.A? ¿Cómo surge? ¿Cómo se organiza?

C.T.A. http://www.cta.org.ar/base/
C.G.T. Puede buscar el alumno las fuentes que considere. Sugiero web oficial.


B) en cuanto a la reglamentación laboral
• elija del link adjunto, un Convenio Colectivo de Trabajo según su preferencia. Luego de la lectura del mismo exponga sus carácterísticas particulares (a qué actividad implica, qué regiones, quiénes son las partes implicadas en el convenio) y enumere sus partes principales (qué obligaciones regula, qué derechos contempla, etc).

Ministerio de TARABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Listado de Convenios Colectivos de Trabajo- (actualizado a 2010). http://www.trabajo.gov.ar/conveniosweb/ConsultaWeb/consulta.asp

C) en cuanto a las tasas de ocupación y empleo

• verifique los datos de los Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)  - http://www.indec.mecon.ar/  - referidos a la tasa de empleos del 2° trimestre 2010 (el enlace está al final de la portada principal de la página de Indec) en el total País y en el Gran La Plata, distinguiendo la población económicamente activa, la tasa de actividad, de desempleo y subempleo en cada caso.


D) en cuanto a la Iglesia Argentina y su reflexión sobre el tema del empleo.

• Luego de la lectura del artículo “La pobreza en Argentina se hizo miseria” con fecha 4 de agosto de 2010 de "El Diario" de Paraná, comente desde su perspectiva, la opinión de la Iglesia Argentina en relación a los temas sociales en nuestro país.
 http://www.donorione.org.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=1187:la-pobreza-en-argentina-se-hizo-miseria&catid=133:archivo-rotativas&Itemid=707


MODO DE TRABAJO: el TP  se irá desarrollando en clases en grupos de dos alumnos, acompañados por el docente.

FECHA DE ENTREGA: última semana de octubre de 2010

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: entrega en tiempo y forma, capacidad de argumentación y lectura comprensiva, capacidad de investigación personal e implicación con el tema.

Para ver, juzgar y actuar