De la lectura del artículo perdiodístico publicado con fecha 18 de mayo de 2010 por el diario El Día "La Justicia platense aprobó el matrimonio entre dos mujeres" http://www.eldia.com.ar/edis/20100518/informaciongeneral9.htm
y la lectura del Documento de la Conferencia Episcopal Argentina "Sobre el bien uinalterable del matrimonio y la familia" del pasado 20 de abril http://www.sancayetanolaplata.com.ar/
Redacte un escrito fundamentado su valoración respecto al tema en cuestión, teniendo en cuenta conceptos claves como matrimonio y familia, dignidad, derechos humanos, derechos del niño, persona humana creada a imagen y semejanza de Dios.
Criterio de evaluación: capacidad de argumentación y fundamentación, criterios de discernimiento/pensamiento crítico, dominio de Documentos del Magisterio y la Palabra, ortografía, presentación en tiempo y forma.
Fecha de entrega: a convenir con cada curso
Modalidad de trabajo: personal.
Doctrina Social de la Iglesia - 3° año de Polimodal Colegio San Cayetano de La Plata
...
Felices los bautizados que no se avergüenzan ni temen vivir el Evangelio para transformar nuestra sociedad...
Felices los que trabajan por el bien común y por los marginados del sistema, superando egoísmos y comodidades...
Felices los que no se atan a seguridades ni venden su alma por el bienestar...
Felices los que no se conforman con el asistencialismo y la caridad y luchan por un estilo de vida fraterna y solidaria...
Felices los que "meten las manos" en la vida política y anuncian la verdad del Evangelio a los acomodados y a los deseperados por igual...
Felices los que prefieren la cooperación a la competencia y entre el "éxito" y la verdad, se quedan con la verdad...
Felices los que todavía creen que el amor tiene la última palabra y procuran calmar el hambre de pan y de amor a sus hermanos...
Felices los que creen en una sociedad en la que todos tengan la misma oportunidad...
Felices los cristianos que conocen la Doctrina Social de la Iglesia y la practican...
Amén.
Felices los que trabajan por el bien común y por los marginados del sistema, superando egoísmos y comodidades...
Felices los que no se atan a seguridades ni venden su alma por el bienestar...
Felices los que no se conforman con el asistencialismo y la caridad y luchan por un estilo de vida fraterna y solidaria...
Felices los que "meten las manos" en la vida política y anuncian la verdad del Evangelio a los acomodados y a los deseperados por igual...
Felices los que prefieren la cooperación a la competencia y entre el "éxito" y la verdad, se quedan con la verdad...
Felices los que todavía creen que el amor tiene la última palabra y procuran calmar el hambre de pan y de amor a sus hermanos...
Felices los que creen en una sociedad en la que todos tengan la misma oportunidad...
Felices los cristianos que conocen la Doctrina Social de la Iglesia y la practican...
Amén.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2010
(17)
-
▼
mayo
(14)
- Cómo surge la Doctrina Social de la Iglesia
- Qué es la Doctrina Social de la Iglesia
- Método y Dimensiones de la Doctrina Social
- Principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
- Principio de Dignidad de la Persona Humana
- Bien Común y Destino universal de los bienes
- Principios de Subsidiaridad y Participación
- Principio de Solidaridad
- Valores de la vida social y Vía de la Caridad
- Declaración Universal de los Derechos Humanos - ON...
- Declaración Universal de los Derechos del Niño. ON...
- Trabajo Práctico N° 1 - La persona humana, su dign...
- Pacto de San José de Costa Rica
- Trabajo Práctico N° 2 - La persona humana, su dign...
- ► septiembre (1)
-
▼
mayo
(14)
riky !! nosotros lo tenemos que llevar terminado para mañana noo???
ResponderEliminarblas :)
si blas jaja
ResponderEliminarbuce ;)